IDENTIFICAR SI A LOS HERMANOS GEMELOS/MELLIZOS LES CAUSA ALGUN ESTRÉS LA SEPARACION
IDENTIFICAR SI A LOS HERMANOS GEMELOS/MELLIZOS LES CAUSA
ALGUN ESTRÉS LA SEPARACION
NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA DE JESUS LOPEZ AVILA
NOMBRE DE LA FASCILITADORA: CARLA ROCIO JIMENEZ PALENCIA
FECHA: 13 JUNIO 2022.
¿Los
hermanos gemelos/mellizos deben cursar los grados escolares juntos (en el mismo
grupo) o separados?
La identidad la van
formando los gemelos a lo largo de su vida, al igual que los niños únicos y en ello influyen
muchos factores, pero no depende de la separación al momento de
iniciar la escolaridad, los niños a los 3 años están en una fase crítica, son
vulnerables, no pueden expresar sus sentimientos mediante ideas y palabras,
porque apenas las están conociendo y desarrollando, solo sus conductas pueden
mostrar que la separación les afecta, esto puede pasar desapercibido a los ojos
de los maestros porque no los conocen, ni los ven juntos, solo los padres lo
notarían.
Nos dice (Franklin, 2017, cita
a Segal y Russel 1992) estos actores han desarrollado estudios psicoeducativos
con madres de gemelos respecto a las políticas educativas de colocarlos juntos
o separados en clase, consideran que la separación prematura puede ser
perjudicial para el inicio educativo y para las experiencias sociales de uno de
ellos o de ambos, especialmente en el caso de gemelos idénticos, la edad
sugerida para la separación es alrededor de los cinco o seis años. (p.119)
Sugerencias útiles para los
papás y responsables de crianza
- v No se decidan por nombres que suenan igual.
- v Procuren
que no se conozcan por “los gemelos” o “mellizos”.
- v Eviten
vestirles iguales.
- v No
hagan comparaciones entre ellos.
- v Importante
que la mamá les brinde a los gemelos un tiempo a solas con cada uno.
- v No
olvidar o relegar a los otros niños de la familia
- v Los
gemelos atraen mucha atención.
- v Unión
en la pareja el papá y la mamá.
- v Diferenciar
con una etiqueta los juguetes que tienen iguales. (Franklin, 2017, p.103)
influyen entre sí, resulta más
difícil corregirlos, también su vocabulario es más limitado y sus frases más
cortas y elementales: utilizan un lenguaje en clave cuando están solos y tardan
más en usar los pronombres tú y yo, ya que emplean sobre todo el nosotros.”
(p.105).
Así mismo, dice el mismo autor
que “los niños desarrollan el lenguaje al interactuar con otros niños que
comparten y conviven su tiempo, por lo que impacta en el desarrollo de sus
habilidades sociales, los gemelos desde su nacimiento son capaces de
desarrollar habilidades de comunicación no verbal muy elaboradas, ya que muchas
veces la verbalización entre ellos es innecesaria” (Franklin, 2017, p. 108).
Para concluir, respecto a la pregunta que se hace de separar a los gemelos y mellizos en la primera etapa escolar, que aquí en México es a la edad de 3 años cuando se inicia el kínder, no es recomendable separarlos y menos si alguno de ellos tenga alguna enfermedad, en esta edad se necesitan para empezar su seguridad, al ir creciendo ellos mismos se independizarán y formarán su propio carácter, personalidad, gustos. Así mismo, en otros países como España luchan por que sus gemelos o mellizos no sean separados en los salones de clases ya que estas separaciones a estas edades son para ellos muy frustrantes, se dice que sufren doble separación la de la madre y el hermano, en México desafortunadamente no es así todavía, los niños son separados por los mismos maestros, estos mencionan que en ocasiones juntos son muy rebeldes, no ponen atención y se necesitan uno al otro para hacer más travesuras incitando a los mismos compañeros a seguirlos. ¡Tú qué piensas!
Agradeciendo la atención a la lectura.
Referencias
Corral, I.A. y Pardo de León, P.
(2012) Psicología Evolutiva. (1ª. ed.) Edición Digital
Franklin, E. (2017) Gemelos
orientaciones sobre su crianza y desarrollo psicológico, en la familia y en la
escuela. (1ª. ed.) Editorial Narcea.
Shaffer, D. R. y Kipp, K. (2007)
Psicología del Desarrollo, infancia y adolescencia. (7ª ed.) División
Iberoamericana
Comentarios
Publicar un comentario