¿TE GUSTARIA SABER QUE ES LO QUE HACE UN PSICOLGO CLINICO?

 

PSICOLOGIA CLINICA
 
¿TE GUSTARIA SABER QUE ES LO QUE HACE UN PSICOLGO CLINICO?

 MARIA DE JESUS LOPEZ AVILA



Este es un historial clínico, es información que debemos de tener todo psicólogo en el momento de recibir a un usuario y durante su proceso.

INTRODUCCION

En este blog, se hablará de una viñeta (un caso clínico), se dará a conocer detalles no todo el caso, digamos lo más relevante, se menciona a los actores que intervienen en la problemática, si requiere evaluación, tratamiento y que sugerencia se dará para guiar al usuario.

Breve descripción del caso:

Paciente de 25 años, quien acude voluntariamente a psicoterapia, con sintomatología somática de colitis, principios de gastritis y estreñimiento, se observa signos depresivos.


La paciente reside en una zona de alta marginación y violencia, vive con su mamá, padrastro y medio hermano, sufre violencia intrafamiliar por parte de la madre, que la insulta diciéndole “no sirves”, “no ayudas”, “solo estorbas”. Tiene un trabajo que le exige 6 horas diarias continuas, en este lugar sufre de acoso laboral por parte de supervisores y compañeros, el sueldo que recibe no es suficiente para cubrir sus gastos e independizarse.

A nivel personal tiene dos carreras truncas, medicina y psicología, tiene 3 años de relación con un chico menor que ella, el cual ella describe como celotípico, violento, chantajista y creyente de la Santa muerte. (figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de culto).

Aporte de la psicología clínica

Para saber más definamos psicología clínica según Bernstein (1998), “es la aplicación de conocimientos, habilidades, instrumentos y técnicas de la psicología y otras disciplinas afines al diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos del comportamiento humano que afectan la salud y el bienestar”. Asimismo, evaluar a una persona es describir, diagnosticar, seleccionar, predecir, explicar, modificar y valorar.

Ahora bien, después de saber un poco del caso, la primera fase será planeación de los procedimientos para recopilación de los datos, como la segunda fase es la aplicación de instrumentos y técnicas, como aplicar una evaluación, claro está, que dependerá de los resultados de todo esto para dar continuidad al siguiente paso que es la tercera fase que es el procesamiento de los datos y formación de las hipótesis y conclusiones, en la fase cuatro y última es la comunicación de los datos de la evaluación al interesado. (Butcher, 2006)

¿Sabías qué, el objeto esencial de la psicología clínica es el estudio del comportamiento humano?

Los psicólogos clínicos y de la salud utilizan un gran número de técnicas de intervención, resultados de los conocimientos adquiridos en la práctica clínica a lo largo de la historia de esta disciplina. (Universidad Latinoamericana, 2020)


Así mismo, una de las propuestas de intervención para este caso es de prevención primaria y terciaria, la cual la primera dice que cuando hay carencias en lo material en la infancia, las personas son depresivas y sufren de trastornos de ansiedad, la tercera habla de la psicoeducación a nivel social para disminuir estigmas asociados a trastornos mentales y tener una cultura para acudir a atención psicológica.

Sugerencia para el usuario, después de las primeras pruebas, se examinaría para que tome psicoterapia con enfoque cognitivo conductual, esto es para que ella valore lo que en ese momento tiene que trabajar en el aquí y ahora, reducir sus problemas, modificación del pensamiento erróneo. Posteriormente nos iríamos a una psicoterapia psicoanalista esta nos ayudará en lo fundamentado en lo inconsciente, metapsicología, en los sueños, la cual nos ayudará a recordar su infancia y el motivo de sus depresiones y trastornos de ansiedad, y si los resultados nos arrojan que su ansiedad es alta, entonces canalizarla con psiquiatra para administración de un antidepresivo ya que este medicamente en dosis moderadas y controlado, no genera dependencia. (Marín, 2021)

Finalmente se tratará de hablar con los demás familiares incluyendo a la pareja, si ellos así lo requieren para una valoración a cada uno y se llegue a un entendimiento familiar, con una propuesta de intervención en psicoeducación y entendimiento social para una prevención, se darán a conocer los resultados de las baterías de prueba que se utilizaron y tratamiento si así, lo requiere.



Espero haya sido de tu interés esta información que no es todo lo que un psicólogo clínico hace, pero si es de tu interés saber más busca información sobre la maestría en psicología clínica. ¡suerte!

Referencias

Bernstein, D. & Nietzel, M. (1988) Introducción a la psicología clínica. México: Mc Graw Hill.

Butcher, J. (2006) Psicología clínica. México: Pearson Educación.

Marín, M. C. (2021) Guía práctica de evaluación psicológica clínica. España: Pirámide.

Universidad Latinoamericana (2022) Psicología clínica basada en la evidencia. México: Larousse-Ediciones Pirámide.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESOS MOTIVACIONALES

La personalidad