La personalidad

 



La personalidad

 

En este blog, se tocará un punto muy importante en los seres humanos, la personalidad, cómo se desarrolla, qué influye en ella más la genética o la herencia, al ver el siguiente caso, donde se detecta un trastorno de ánimo con ansiedad.

El caso de un paciente masculino de 35 años, con apariencia bien aliñada y edad aparente acorde a su edad cronológica. La familia nuclear se compone de una hermana menor de 32 años y ambos padres, reportando una relación de poco afecto con ellos. Su escolaridad es de maestría concluida. Actualmente vive solo, sin dependientes económicos, tiene un trabajo estable desde hace 15 años, auto y un crédito hipotecario a su nombre para la compra de un departamento.

El paciente acude por su voluntad, manifestando como motivo de consulta, la presencia de crisis de ansiedad, así mismo, reporto la realización de ejercicio físico en exceso (conocido como vigorexia), presencia de celotipia hacia su actual pareja, acompañado de bajo control de impulsos, reporta pérdida de peso y recientemente insomnio.

 

Estas características que el mismo paciente detecta son síntomas de un trastorno en el estado de ánimo con ansiedad, pero también se aplica el inventario de ansiedad de Beck-BAL (1995) y el Inventario de Depresión de Beck-II-BDI-II (1996), confirmando síntomas de ansiedad, sin presencia de cuadros depresivos.

 

Para que se diagnostique como un trastorno de personalidad debe de seguir con la misma sintomatología por lapsos más largos y en cada sesión estar al pendiente de estos cambios, no se puede diagnosticar o etiquetar a una persona por esos eventos esporádicos que se detectaron, debe de haber un patrón permanente del comportamiento y en ellas como alteraciones afectivas, actividad interpersonal y control de impulsos, en caso de que fuese así, el patrón es inflexible, estable, puede haberse iniciado en la adolescencia y extenderse después de los 20 años, provocando a lo mejor deterioro sociolaboral, se tendrá que verificar con el paciente desde que tiempo ha detectado cambios como los que menciona.

 

Así mismo, puede haber un cambio que le esté pasando en el desarrollo de su personalidad en cada individuo influye su entorno, la herencia, genética y cómo es educado, incluso algún cambio dentro de su trabajo, que le esté ocasionando la sintomatología, según el DSM-5 menciona que si no se encuentran las características para un trastorno se verifique en su personalidad o sus rasgos que a continuación defino.


La personalidad se define como las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona (Cloninger, 2003, p. 3)

Así mismo, “un rasgo de personalidad es una característica que distingue a una persona de otra y que ocasiona que una persona se comporte de manera más o menos consecuente y puede tener algún grado de rasgo desde poco hasta mucho” (Carver, 2014).

Trastorno de personalidad no se consideran enfermedades mentales sino patrones desadaptativos en la interacción del individuo con su entorno” (Morrison, 2015)


En conclusión, el individuo antes mencionado, se tendría en sesiones una vez por semana de 45 minutos, para establecer un diagnóstico real es poca la información y las características de sintomatología para el DSM-V no caen en un trastorno de personalidad grave como por ejemplo, Trastorno de personalidad paranoide (TPP), Trastorno de personalidad esquizoide (TPE), Trastorno de ansiedad social, Trastorno de personalidad limítrofe (TPL) o en su defecto se tiene el “Trastorno de ansiedad generalizada, ocasionada por preocupación excesiva y difícil de controlar en torno a una gran variedad de cuestiones de salud, problemas familiares, dinero, escuela, trabajo, que da orígenes a malestares físicos y mentales” (Morrison, 2015) por lo mismo se  tendría que ver que ocasiona la ansiedad, para que no llegue a una depresión mayor, lo que el paciente a su vez detecta en lo que menciona de celotipia puede ser por inseguridades desde la infancia y que también lo  lleva a tener la enfermedad de vigorexia por la obsesión de llamar la atención de alguna forma ya sea de sus padres, amigos, de la pareja actual o incluso en el mismo trabajo donde labora, porque no se acepta tal como es en la realidad, al ingerir esteroides, anabólicos para aumentar de volumen su estructura de su cuerpo, este sería  la forma de diagnosticar  esos síntomas por no conocer más al individuo.

 

Agradeciendo de antemano su atención.

María de Jesús López Avila.

 

 

Referencias

Carver, C. y Scheier, M. (2014) Teorías de la personalidad. México: Pearson.

Cloninger, S. C. (2003) Teorías de la personalidad. (3ª, ed.) México. Pearson Education.

Morrison, J., (2015) DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. (1ª. ed.) México, D.F.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESOS MOTIVACIONALES

¿TE GUSTARIA SABER QUE ES LO QUE HACE UN PSICOLGO CLINICO?