LA IMPORTANCIA DE LA PSICOBIOLOGIA

 

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOBIOLOGIA

 

En esta ocasión hablaré de la importancia que tiene la psicobiología, para las personas que son pasantes o tienen la carrera de psicología, y que en sus estudios no fue incluida esta materia, espero te sea de utilidad la información.

Para entender más sobre este tema vamos a definir lo que es psicobiología según Redolar, 2014, “psicobiología es la disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta, en tanto que ésta se aborda como un proceso biológico”. (p.17). recordemos también lo que es psicología según otros autores Maisto, et al.2011, “es la ciencia de la conducta y los procesos mentales” (p.4)., entonces veremos los procedimientos que establecen la conducta humana y aquellos que la dirigen.

La razón de esta investigación es por un caso, en el cual un psicólogo trato a una paciente muy superficialmente y con los siguientes síntomas: cambios de estado de ánimo, se sentía triste la mayor parte del tiempo, arranques de ira sin razón alguna, tenía problemas para concentrarse en la escuela, memorizar y aprender, mareos, se decidió llevar a la persona con un terapeuta y sin historial clínico empezó a darle flores de Bach, para su estado de ánimo y los mareos. Al cabo de un mes la situación empeoró y comenzó a sentir debilidad en su brazo derecho y se le dificultaba apoyarse con su pierna derecha para caminar, pasaron 45 días más de terapia y notó que le costaba trabajo hablar y nadie la comprendía, el psicólogo decidió iniciar terapia de articulación del lenguaje, días después la persona se desmaya en la escuela y sus padres deciden llevarla a una clínica donde decidieron hacerle una tomografía de cráneo y le detectaron una enfermedad vascular cerebral (malformación arteriovenosa) que le provocó una hemorragia cerebral. Los procesos biológicos que no detecto el psicólogo estaban claros, poco a poco la paciente iba perdiendo un comportamiento normal, en su ambiente.

Creo que el psicólogo, si hubiera tenido información referente a la psicobiología su tratamiento o su reacción sería otra, al menos entraría también su ética profesional en la cual si no sé, lo canalizo con un especialista, esto es muy serio porque es la vida de una persona la que tenía en sus manos y la verdad no fue razonable hacer lo que hizo.


Una de las cosas que no realizo fue un historial clínico, el cual es muy importante para los doctores, psicólogos, terapeutas, etc., conocer antecedentes de la persona, por ejemplo: si tiene alguna enfermedad degenerativa, herencia genética, problemas cardiacos, operaciones que le han hecho, alergias algún medicamento en fin saber todo de la persona, el cual servirá para diagnósticos o procedimientos más adelante.



Los psicólogos sabemos porque se estudia en Psicología General, los procesos sensoperceptivos, que en este caso la paciente empezó a tener, como la falta de motivación, no podía aprender, su memoria no retenía información, su pensamiento y su lenguaje no los coordinaba, eran señales muy claras que estaba pasando algo desde el momento en que cierta información no la captaba.

Una de las disciplinas que también no se debe de dejar sin consultar o estudiar es la Neuropsicología que nos dice Portellano, 2005 “se interesa por el estudio de las relaciones entre la conducta y el cerebro, prestando especial atención a las consecuencias que provocan las lesiones cerebrales sobre las funciones cognitivas y el comportamiento”. (p.3). Aquí es donde vamos a descubrir si hay una lesión en la parte del cerebro de la persona que la hace actuar, caminar, escribir, hablar, etc., como lo hace y que en ocasiones no se nota y como en el caso anterior expuesto ya estaba avisando el cuerpo que algo andaba mal.

Para un psicólogo es esencial saber las causas que generan las enfermedades del sistema nervioso y sus consecuencias, dicen autores Muñoz, et al 2017, por ejemplo: en “enfermedades vasculares cerebrales se engloban todas aquellas lesiones producidas por una interrupción o alteración del flujo sanguíneo cerebral,  y se clasifican en isquémicas y hemorrágicas la primera es cuando se produce una oclusión de una arteria cerebral y disminuye el flujo sanguíneo, se reduce el oxígeno y produce daños neuronales irreversibles”. (pp.90-91). En si fue lo que le ocurre a la paciente una hemorragia cerebral, por una oclusión de una arteria.

Con toda esta información e investigación se llega a la conclusión de que esto fue lo que le sucedió a grandes rasgos, después de haberle detectado la hemorragia, y hacerle los estudios de tomografía de cráneo, debió haberse localizado en el hemisferio izquierdo, por las características que se dieron y que este permite que procesos cognitivos como el lenguaje hablado, comprensivo, memoria, aprendizaje, lectura, actividades motoras se den de manera efectiva en los seres humanos (Moreno, et al. 2010), las cuales estaban siendo afectadas por la hemorragia que se estaba presentando.


Después de saber el daño se recomendarían terapias de rehabilitación dependiendo las habilidades cognitivas que se hayan dañado, por consiguiente, su vida diaria que acostumbraba como: seguir en la escuela, tocar la guitarra y cantar en el coro de su comunidad, por un tiempo no será posible hacerlo o por un tiempo indefinido si su daño fue muy grave esto será irreversible.

Agradeciendo de antemano tu atención.

 

Referencias

Maisto, A., A. y Morris, C., G. (2011) Introducción a la psicología. (13ª ed.). Pearson Educación.

https://e.libro.net/es/ereader/ula/37863?page=15.

Moreno, A., Redolar, D., Robles, M. Soriano, C., Torras, M., y Vale, A.M. (2010). Fundamentos de psicobiología. Barcelona, España: Editorial UOC

Muñoz-Marrón, E., Sanz-Cortés, A. y Sanz-Cortés, A., (2017) Neuropsicología del daño cerebral adquirido: traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares y tumores del sistema nervioso central. Editorial UOC.

https://e.libro.net/es/ereader/ula/58642?page=90-91.

Portellano, J.A. (2005) Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill. España.

https://e.libro.net/es/ereader/ula/50292?page=3

Redolar Ripoll, D., (2014). Fundamentos de psicología. (2ª ed.) Editorial UOC

https://e.libro.net/es/ereader/ula/57783?page=17,18.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROCESOS MOTIVACIONALES

¿TE GUSTARIA SABER QUE ES LO QUE HACE UN PSICOLGO CLINICO?

La personalidad