Un ejercicio vital para la vida
En
este texto se pretende dar una información superficial del porqué es importante
nadar, con el propósito de que las personas que hayan tenido alguna situación
frustrante en alguna etapa de su vida y que así lo decidan hacer lo lleven a
cabo y logren este hábito después de leerlo.
Para
saber más de acuerdo con Cuadrado, J. (2012), nos dice que natación “es el
movimiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales, y
por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial” es una actividad que
puede ser útil y recreativa, (p.13) de acuerdo con lo que menciona utilizas
brazos, piernas, cabeza, abdomen en si todo el cuerpo, claro que al principio
inicias con instrumentos artificiales para lograr la confianza y seguridad como
dice el autor.
En ocasiones
veía a mis hijas nadar, y me sentía realizada pero dentro de mí, deseaba aprender
hacerlo también, y venían esos recuerdos de pequeña cuando estaba en una
alberca sola y no podía salir, y que estuve a punto de ahogarme, desde ese día
me daban mucho miedo las albercas y mucho más el mar.
Hace
más de tres años decidí por ese mismo miedo aprender a nadar, lo que me ocurrió
de pequeña fue hace más de 35 años, tuve que ver que en donde iba a tomar las
clases, si había seguridad y que los profesores fueran conscientes, llegue al lugar correcto
para mí, donde los instructores siempre estaban a tu lado explicándote la
metodología de como tenías que hacer las cosas y observando como lo hacías
hasta que lograbas hacerlo bien, incluso te tomaban video con los celulares
para indicarte tus errores.
Según
el manual de la Fina (2012), nos dice "que debes de tener un proceso de adaptación, la
dificultad y la complejidad de aprender a nadar se incrementa cuando la persona
tiene ese temor, entonces debe de haber un proceso básico para las personas que
son principiantes y que se debe seguir y conducir para que no tengas ningún
riesgo dentro del agua" (p.3) y son:
1.- Adaptarse al medio y 2.- Aprendizaje de
las técnicas.
Se logra perder el miedo, por la confianza que hay en los
instructores
Realmente
esto se ve sencillo, pero en la práctica resulta a veces complicado si no dejas
a un lado esos miedos y poco a poco dejarte guiar por tu mismo cuerpo, en las
personas mayores es muy frecuente de que pase esto, porque no se cree lograr el
objetivo y son varios los factores que aparecen, como inseguridad, estrés,
dolores de alguna extremidad, fracturas, dolor de columna, etc.
En
ciertos tipos de dolores o fracturas el nadar se da como una rehabilitación
recomendada por los traumatólogos incluso para fortalecer la columna.
El
nadar tiene muchos beneficios a personas mayores porque es un ejercicio muy
completo y ejercitas todas las partes del cuerpo ya que la mayoría de éstas tienen
enfermedades degenerativas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, mala circulación,
artritis. Mejora la circulación sanguínea y disminuye niveles de colesterol, se
es más resistente a infecciones porque ayuda a eliminar toxinas de la piel.
Ayuda
también a bajar de peso a tonificar el cuerpo y en el caso de diabetes a
controlar la glucosa en sangre. Además, nadar con frecuencia hace que obtengas
un mejor descanso y sueño, lo cual a ciertas edades se va perdiendo por el
estrés o enfermedades antes descritas lo colaboro por experiencia personal.
Y
después de haber aprendido los cuatro estilos que son: Crol, Dorso, Mariposa y
Pecho, se tiene la satisfacción de competir a nivel Nacional y con personas de
más de 60 años llamados Master, el cual toman una condición, resistencia y
habilidad impresionante, ¡te invito a que inicies esta gran actividad física!
María de Jesús López Ávila.
Referencias.
Cuadrado,
J. M. (2012, octubre). Manual de Natación (2da ed., Vol.2). Editorial CEP S.L.
Federación Internacional de Natación. (2012). Manual
«Natación para todos, natación para la vida». FINA. https://www.fina.org/sites/default/files/descargue_manual_natacion_para_la_todos_-_natacion_para_la_vida.pdf
Comentarios
Publicar un comentario